martes, 26 de octubre de 2010

Spots Publicitarios


De los 40 comerciales que he observado en los últimos 20 minutos he podido apreciar cómo es que cada agencia publicitaria buscar dirigir la atención del público de manera precoz hacia detalles precisos. Hace uso de frases chicas como podrían ser el slogan y en la gran mayoría se mencionan al final de cada spot publicitario para así generar que las personas lo recuerden con mayor facilidad. Cada uno de ellos se dirige hacia un público específico donde el usuario puede ser ideal o real. Para entender un poco mejor tomemos como ejemplo el  comercial de movistar. Colocan al consumidor en situaciones con las que se pueda identificar para forjar un vínculo emotivo y que así logre inferir en las decisiones que este posteriormente tome. Lo que movistar ofrece es el poder estar al tanto en decisiones que se puedan tomar a último minuto. Por otro lado vemos como el BCP le vende al consumidor mediante retos que ellos mismo se plantean para poder demostrar la efectividad de su empresa. Así concluimos en saber cómo es que los spots publicitarios se rigen por diferentes enfoques, no todos tienen la misma efectividad pero si todos buscan forjar un lazo entre consumidor producto que pueda llegar a cumplir las metas propuestas o estándares que buscan alcanzar.

Lima, mi ciudad


Lima es mi ciudad y me fascina. Me gusta la calidez de sus habitantes, no puedo decir de todos pero si de la gran mayoría. Es una ciudad que tiene mucho por desarrollarse y crecer. La educación podría ser un buen camino para empezar. Pues como muchos dicen las personas que habitan en ella son los responsables de cómo traten a esta y dependiendo de cómo la cuiden es como va lucir para los demás.  Para mejorar Lima comenzaría por conseguir un poco más de orden, este se podría buscar a través del cumplimiento de las leyes, las cuales se suelen pasar por alto. Una manera de lograr que se cumplan es a través de los policías. Ellos deberían ser la cara de la ley, sin embargo por falta de educación no son lo suficientemente capaces para reconocer el peso y responsabilidad que cargan. Creo sinceramente que el convertir Lima mejor o no, reside en la iniciativa que pueda emprender cada una para lograr sacarla adelante. Con un grano podemos contribuir a algo grande. Voté por Lourdes porque creo que dentro de todas sus propuestas son las que mas se acercan a los puntos que he planteado como mejora en el país.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Entrevista a Chema Salcedo


Nació en España en 1946. A los cuatro años de edad llegó con su familia después de 28 días de travesía en barco. Hombre de radio y ahora de televisión, José María Salcedo se confesó a redaccionline.  Conductor de los programas “Entre amigos” y “Ampliación del domingo” por RPP Noticias; y de “Fulanos y Menganos” por PlusTV. José María “Chema” Salcedo comenta que le hubiese gustado ser futbolista, pero admite que era malo y que le tomó gusto al periodismo porque descubrió que “pagaban por hacer ese trabajo”.
“Nosotros somos una típica familia migrante. Vinimos al Perú por negocios. Mi papá fue contratado por un hermano de mi abuela, que estaba acá desde 1920” explica el periodista sobre su llegada al país”.
- ¿Y cómo nace su vocación por el periodismo?“Por la combinación de dos factores: Desde niño tuve la facilidad para leer y para escribir. Tenía una tía que vivía en España. Se dedicaba a viajar en sus vacaciones y me escribía cartas de la India, de China, de  Rusia, etcétera, y yo decía qué interesante. Por eso, yo leía muchas revistas de niño, leía Life en español, Selecciones, y algunas otras revistas peruanas. En segundo lugar, en 1971 alguien me pidió un artículo para el diario Expreso. Luego vi mi nombre en una de las páginas, eso me pareció sensacional, pero lo más interesante es que después me llamaron para decirme que vaya a cobrar. Cuando eso ocurrió yo me di cuenta de que la plata venía asociada a la escritura periodística, y digamos que de alguna manera eso fue lo que me inclinó por el periodismo, carrera que nunca estudié”.
- Entonces lo ejerció de oficio, porque le gustaba...
“Claro, además, cuando ves tu nombre escrito en el diario sientes el ego. Buscas ver tu nombre, trascender. Por ejemplo, cuando publicas un libro es muy difícil que tú en el Perú con un libro puedas vivir, pero como no sólo se vive de pan... también se vive de ‘ego’, se vive de figuración, de fama, y hay personas que son más seducidas por ese tipo de cosas”.
- ¿Nota entonces que a ciertos periodistas lo mueve más el afán de figuración que el compromiso de ejercer correctamente su profesión?
“Sí, claro. El periodismo y el escándalo son primos hermanos, siempre van de la mano, porque el periodismo nace justamente para escandalizar. No nace para que todo siga igual, sino para cambiar, para conmover, para preocupar, para alegrar... La noticia es algo que sale de lo común. La noticia no es que un perro mordió a hombre, sino que un hombre mordió a un perro. La noticia no es que en una Coca Cola había una cucaracha, sino cómo hizo la Pepsi Cola para ponerle la cucaracha dentro de la botella”.
- Y en qué momento un periodista invade la vida privada de alguien...“Puede no gustarnos, pero lo que ocurre es que el límite entre lo público y lo privado se ha desvanecido porque ahora tenemos pequeñas grabadoras y filmadoras que se pueden poner en cualquier lugar. Nosotros, por ejemplo, cuando votamos por un congresista o por un presidente, no votamos por un plan de gobierno, sino por una persona. A esa persona yo le voy a entregar prácticamente mi vida en los próximos cinco años, por lo tanto yo tengo que conocerlo. Tengo que saber por quién voy a votar, cuál es su pasado, sus antecedentes. Por eso, cuando el periodismo habla de la vida privada de la gente, en el fondo lo que está haciendo es un servicio al público, aunque parezca raro. Criticamos al periodismo sensacionalista, pero al mismo tiempo le agradecemos que nos abra los ojos. Si pues, es contradictorio”.
- ¿Qué tal su experiencia en RPP?
“Siempre he tenido libertad. Evidentemente uno se pone sus propios límites. ¿Todo periodista se autocensura? Sí. Por muchas razones, una es por su propia capacidad, se puede hacer ciertas cosas, no se puede hacer ciertas otras. Por ejemplo, no sirvo para prensa de chismes. No es que no lo haga por razones de principios, es que no lo sé hacer bien. Llegué porque me trajo Guido Lombardi, que es un amigo que conozco hace muchos años. En el 95, él era director de noticias, me invitó, vine, y me quedé”.



Preguntas sobre la candidatura de Lima Metropolitana

Luego de promover la postulación de Salvador Heresi a la alcaldía de Lima, el Partido Popular Cristiano se decide por la candidatura de Lourdes Flores al cargo. Durante gran parte de la campaña ocupó el primer lugar en las encuestas de intención de voto, siendo desplazada del primer lugar en las últimas semanas por Susana Villarán, candidata del Partido Descentralista Fuerza Social.[] Su candidatura ha recibido el apoyo del presidente del Perú Alan García y del actual Alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio. Si bien cuenta con un gran respaldo y aprobación entre la población limeña, la subida en las encuestas de su principal contendora se debió a diversos factores como la tacha de su rival hasta el momento Alex Kouri, su vinculación con el presunto narcotraficante César Cataño y la difusión de audios obtenidos ilícitamente en los que desprecia las elecciones y el cargo al que postula y en los que su asesor Xavier Barrón le propone una cita con el dueño de una prestigiosa encuestadora con el fin de "mover las cifras" de las encuestas que la desfavorecían.[] Además se demostró que uno de sus asesores de campaña se alió con Aldo Mariátegui para realizar la portada de su diario Correo, en la cual se recurre a presentar una foto de su principal contrincante Susana Villarán levantando el puño y comparándola con una foto de Abimael Guzmán con el mismo gesto, con el objetivo de dañar su campaña. Esto mereció la burla de diversos blogs y otros medios que demostraron que diversos personajes desde Nelson Mandela hasta Barack Obama han levantado su puño en señal de triunfo, sin ningún tipo de relación con el terrorismo. Los primeros resultados de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) daban como ganadora a Susana Villarán para la alcaldía de Lima, mientras que Lourdes Flores obtenía el segundo lugar muy de cerca, por lo que aún ninguna de las candidatas ha sido declarada ganadora. Lourdes Flores aseguró que si perdía una vez más en estas elecciones, se retiraría de la política.[]

1.       Por qué candidato votará usted para Alcalde de Lima Metropolitana?
Yo voy a votar por Lourdes Flores Nano.
2.       ¿Explique los motivos de su decisión?
Porque su partido es el mejor entre todos los demás, ofrece crear un mundo mejor para cada ciudadano. Además sería bueno q una mujer llegue a ser alcalde de Lima. Otra razón por la cual votaría por ella es debido a las otras opciones de candidaturas, todos presentan propuestos inherentes a lo que yo busco para mejorar el lugar donde vivo.